PARLAMENTO-CACICATO-FUERTE: TRIADA ICONICA PATRIMONIAL E IDENTITARIA DE NEGRETE

La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre; de Naomi Klein


La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».
Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas.
Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles.
En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M), para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.

A continuacion algunos comentarios del libro y videos relacionados:
  • "Naomi Klein denuncia la estafa de las políticas económicas de la Escuela de Chicago y su conexión con el caos y el derramamiento de sangre por todo el mundo. Éste es un libro tan importante que se convertirá en un catalizador y un punto de inflexión en el movimiento por la justicia económica y social." (Tim Robbins, actor y director de cine).
  • "Apasionado, maravillosamente polémico y terrible como el infierno." (John Le Carré).
  • "Naomi Klein ha escrito un libro brillante, terrible y valiente. Es la historia secreta de lo que conocemos como “libre mercado” y debería ser la lectura obligatoria." (Arundhati Roy, autora de El dios de las pequeñas cosas).
  • "Naomi Klein es Antífona antes que Rey, el antídoto contra el asesinato como una política económica. Nos reta a no participar en el club suicida que permite el canibalismo corporativo. Un triunfo espectacular." (John Cusack, autor y director de cine)
  • "Un libro ambicioso donde Klein explora los pasados 50 años de historia económica y la eclosión del fundamentalista libre mercado en todo el mundo." (The New York Times).
  • "Hay pocos libros que nos ayuden a entender el presente. La doctrina del shock es uno de ellos." (John Gray, The Guardian).












Protección y cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestro planeta, nuestro hogar

Mira esta película Una verdad incómoda (An inconvenient truth), un documental dirigido por Davis Guggenheim y conducido por el político y ecologista Al Gore
Al Gore ha ganado el Premio Nobel de la Paz en Octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas.
Además, ya había ganado el año 2007 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, así como el Oscar 2006 al Mejor Documental y Mejor Canción Original para I Need to Wake Up.

"No podemos dominar la naturaleza sino obedeciéndola" ( Francis Bacon).

"Dejen el mundo mejor de como lo encontraron" (Robert Baden-Powell) .

"Lo que nos crea problemas no es lo que no sabemos, es lo que sabemos con certeza y no es así"
(Mark Twain).



Mira, además, esta película Home, un documental dirgido por el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, quién comenta lo siguiente:
Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.
Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.
HOME se ha creado para ti. Corre la voz y colabora con el planeta.


Adicionalmente, es recomendable ver otros puntos de vistas como los siguientes:














Acceso a la información pública para mayor transparencia, probidad y participación ciudadana

La Municipalidad de Negrete, con el objeto de cumplir con la Ley 20.285 sobre transparencia y acceso a la información pública. ha publicado para su conocimiento, entre otra, la siguiente información (para que así la comunidad disponga en forma oportuna de más y mejor información relevante para ejercer una mejor y mayor presión o paticipación ciudadana en la fiscalización y control ciudadano, tanto de las actuaciones públicas de los funcionarios municipales, como del buen y eficiente uso de los recursos comunales, consiguiéndose, finalmente, una mayor transparencia y probidad, en la gestión pública político-económica local):

Además, considero necesario que se publique:

  • Curriculum vitae de profesores (incluir además, entre otros datos, correo electrónico, última evaluación desempeño docente: destacado, competente, básico o insatisfactorio ; y nombre de institución de educacion superior donde se formó y tituló, años de formación y tipo de programa: normal, o especial de formación express), de directivos y de autoridades locales.
  • Resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) por alumnos, para así tomar las medidas correctivas necesarias y adecuadas de reforzamiento, principalmente a aquellos alumnos peor evaluados, de parte de sus profesores y padres y apoderados.
  • Número de alumnos por curso, de escuelas y liceos.
  • Proyecto educativo de escuelas y liceos; el presupuesto y el plan anual de educación municipal (PADEM).


También, recomiendo revisar, consultar o imprimir la información de:



Por último, creo necesario destacar que las funciones o rol de un concejal se deducen de las atribuciones o funciones del concejo municipal, que se indican en el artículo 79 de la Ley 18. 695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en las páginas 49, 50 y 51. También, puede ver el rol de un alcalde y de un concejal haciendo clic aquí.

Nota importante: Es recomendable que esta información pública disponible sea analizada y usada en establecimientos educacionales (por directivos, profesores, alumnos y centros de alumnos, centros de padres y apoderados) y en organizaciones sociales en general ya sea para: enseñanza o educación cívica, tomar razón o conocimiento de como se gestionan los recursos municipales; y así establecer una mayor presión y participación ciudadana y un mejor control sobre los hechos o actos públicos de nuestras autoridades.

Con respecto a una evaluacion docente con desempeño "Insatisfactorio" es importante tener presente que el artículo 10 del Reglamento sobre Evaluación Docente (Decreto 192 de Educación, de 2004) señala lo siguiente: “En el caso que un docente resulte evaluado con desempeño insatisfactorio deberá someterse a una nueva evaluación al año siguiente de aquel de la entrega de las evidencias que dieron lugar a la condición de insatisfactorio. Si en la segunda evaluación el resultado es nuevamente insatisfactorio, el docente dejará la responsabilidad del curso para trabajar durante el año en su plan de superación profesional con un docente tutor, debiendo el empleador asumir el gasto que representa el reemplazo del docente en el aula, y será sometido a una tercera evaluación anual consecutiva. De mantener el desempeño insatisfactorio, dejará de pertenecer a la dotación docente. “. Del texto anterior se deduce que si un profesor es evaluado su desempeño como "Insatizfactorio" 3 veces, entonces implicaría una causal para su despido del sistema educacional.

Mejorar la calidad de la educación para todos, a mediano y largo plazo, implica más equidad. (Los niños y jóvenes chilenos lo agradecerán)











Visita www.educacion2020.cl y; si te parece, regístrate y convoca a otros para que lo hagan, y así súmate al movimiento ciudadano que con propuestas y presión social pretende conseguir, de aquí al año 2020, una mejor calidad en la educación que reciben nuestros hijos, el futuro de Chile; y así lograr reducir la inequidad. Las futuras generaciones de niños y jóvenes chilenos agradecerán tu adhesión a esta iniciativa ciudadana. Además, recuerda que la educación, y ojalá de calidad, es el único camino para tener mayor oportunidades y mas libertad e igualdad.


Es recomendable escuchar y mirar los siguientes documentos:
(a).-Presentación de dicha propuesta, hecha por el ingeniero, académico y analista Mario Waissbluth, a la comisión de educación de la cámara de diputados
(b).-Entrevista a Mario Waissbluth, realizada por el periodista de TVN Mauricio Bustamante y Verónica Smith, en Radio Infinita.



También, es recomendable leer "Las claves del cambio en la escuela", que planteó el profesor y sociólogo Michael Fullan, cuando fue invitado como relator, en Enero de 2008, por la Fundación Chile. Las claves que planteó para realizar un cambio o reforma educacional son tres:
(I).-Trabajo en equipo: colaboración y participación entre toda la comunidad educativa.
(II).-Desarrollo de las capacidades individuales.
(III).-Pasión por la profesión.




Además, en el contexto de la charla titulada "Sistemas educativos líderes en el Mundo ¿qué hacen para ser los mejores", convocada por la Fundación Chile, realizada el 6 de Enero de 2009, y cuyo invitado y relator principal fue el profesor de historia británico Michael Barber, coautor con Mona Mourshed del Informe McKinsey. el cual, entre otros puntos, plantea 4 lecciones fundamentales:
(L1).-La calidad de un sistema educacional no puede superar la calidad
de sus docentes.
(L2).-La única forma de mejorar los resultados es mejorando la enseñanza.
(L3).-Un alto desempeño supone que todos los alumnos tengan éxito.
(L4).-Un gran liderazgo a nivel escolar es un factor determinante.

En dicho contexto es recomendable leer, escuchar o ver los siguientes documentos relacionados:
(1).-
Presentación de Michael Barber, en formato PDF.
(2).-
Informe McKinsey sobre "Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para lograr sus objetivos", escrito por Michael Barber y Mona Mourshed.
(3).-
Inauguración e introducción del José Weinstein, sociólogo, investigador, político y director ejecutivo del Programa de Educación de la Fundación Chile
(4).-Discurso de Mónica Jiménez, Ministra de Educación
(5).-Charla de Michael Barber (Parte 1 de 2)
(6).-Charla de Michael Barber (Parte 2 de 2)
(7).-Panel de expertos (parte 1 de 2)
(8).-Panel de expertos (parte 2 de 2)



Rodolfo Bonifaz, coordinador del Area de Acreditación y Evaluación Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, que se encontraba en el panel de expertos, comenta lo siguiente:
Desde el año 2003, en Chile, se esta aplicando un Siste
ma de Evaluación del Desempeño Profesional Docente de carácter formativo a todos los docentes de aula del sector municipal. Al inicio del año escolar 2009 casi el 75% de los docentes de aula contará con un informe individual de las fortalezas y limitaciones relacionadas con su práctica docente.
A su vez, los administradores municipales y los equipos de gestión de cada establecimiento cuentan anualmente con información agregada respecto a las fortalezas y limitaciones de su dotación docente, lo que les permite conocer los resultados promedios obtenidos por sus docentes mas efectivos (destacados y competentes) y compararlas con los resultados obtenidos por sus docentes menos efectivos (básicos e insatisfactorios), respecto a un conjunto de 8 dimensiones y 24 indicadores provenientes del marco de estándares de desempeño profesional conocido como “Marco para la buena enseñanza”.
Los resultados obte
nidos muestran que un tercio de los docentes (aproximadamente el 33%) en ejercicio no cuentan con las competencias pedagógicas mínimas requeridas para asegurar una práctica de aula de calidad; y que dos tercios de los docentes (aproximadamente el 66%) no cuentan con los conocimientos disciplinarios mínimos para implementar un currículum acorde a los desafíos actuales.
Del diagnóstico anterior, no solo se desprende la necesidad de atraer a los estudiantes más talentosos a las carreras de pedagogía como solución de largo plazo, sino que también, resulta imprescindible suministrar a los docentes en servicio las capacidades y los conocimientos necesarios para ejercer de manera confiable la enseñanza deseada, asumiendo el desarrollo profesional también como solución de corto y mediano plazo, especialmente si valoramos la importancia de los tiempos políticos y apreciamos la importancia del mejoramiento continuo.
Como ocurre en otros países de la región, el Estatuto Docente que norma las condiciones de trabajo y remuneracionales de los docentes del sector municipal fundamentalmente, otorga altos niveles de estabilidad al conjunto de la dotación docente, y al mismo tiempo establece una estructura remuneracional que valora exageradamente la antigüedad en el ejercicio del cargo en desmedro del desempeño o del mérito profesional docente
En el día de ayer (5 de Enero de 2009) una comisión técnica bipartita entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesore
s de Chile (que es la organización sindical de los maestros) dio cuenta a sus mandantes de los avances preliminares en la definición de una Carrera Profesional Docente consensuada, que tiene por finalidad contar con los profesores y profesoras que Chile necesita para garantizar una educación de calidad a toda la población.



Por último, es recomendable, revisar los siguientes enlaces a documentos relacionados con el profesor e investigador José Joaquín Brunner:

Mi propuesta como Candidato a Concejal Independiente, para contribuir en mejorar las Oportunidades y Calidad de Vida de la comunidad de Negrete

Estimados negretinos, antes que nada, debo contarles que mi vida ha sido feliz y afortunada, a pesar de provenir de una familia pobre. Sin embargo gracias al apoyo, consejos y formación valórica que me entregaron mis queridos padres y posteriormente con la formación integral que recibí de mis queridos profesores junto con la ayuda y el cariño de mis hermanos(as), parientes, compañeros(as) y amigos(as), he cursado mi Educación Básica en Negrete, donde egrese como el mejor alumno; y luego he sido favorecido, mas bien bendecido por la sociedad, con becas de educación, tanto en mi Educación Media en el Liceo Alemán del Verbo Divino en Los Angeles, donde me licencie como uno de los mejores alumnos (con beca parcial y el resto costeado por un sacerdote) como también en mi Educación Superior en la Universidad del Bío-Bío en Concepción (con beca de pensión completa, con crédito 100% y con beca presidente de la república), donde gracias a tales ayudas y beneficios, un poco de talento y principalmente a mi esfuerzo he obtenido el Título Profesional de Técnico Universitario en Computación e Informática, el cual me ha habilitado para desempeñarme, ya mas de 17 años en las distintas áreas de negocio de CMPC S. A. y desde los últimos 3 años teletrabajo por medio de Internet desde mi hogar, como Analista Programador de Sistemas Computacionales. Aquí hago un paréntesis para nombrar y reconocer el apoyo y el amor que me han entregado y he recibido de: mis queridos padres Luis Sáez Muñoz y Rosa Hidalgo Rivera; mis queridos hermanos Enrique (Q.E.P.D.), Margarita, Alicia y Alonso; mi querido tutor y amigo padre Roberto Hojas Quintana (Q.E.P.D., y quien fuera además mi apoderado y mi apoyo tanto material como espiritual) mi amada esposa Viviana Lipin Zapata, mi querido hijito Roberto y mi querida hijita Eymi; ademas de mis queridos suegros Osvaldo Lipin Llancaman y Benita María Zapata Yáñez; y mis queridos profesores María Enriqueta Pinto Jara, Julia Santibañez, Irma Vilches, Chirle Moreno (Q.E.P.D.), Jorge Toledo, Elizabeth Esparza, Zoila Peirano, Gerardo Felmer, Luciano Burgos, Isaías Bravo, entre otros. Debido a tanta ayuda y tanto amor y cariño que he recibido de la sociedad para educarme y así tener mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento tanto profesional como personal, he tomado conciencia social, y por lo mismo he decidido devolver la mano a la sociedad contribuyendo con ideas y una Biblioteca Virtual para escuelas, liceos y organizaciones educativas y sociales de mi comuna, para aportar con un factor más en la mejora de la calidad de la educación para nuestros hijos, nietos y futuros educandos; y finalmente contribuir en mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Creo firmemente, y reforzado por mi experiencia personal, que la educación y ojalá de calidad, es el único medio que promueve de verdad a las personas y las hace mas libres e independientes; y les entrega herramientas para acceder a mejores oportunidades que le permitan crecer con mas igualdad, es decir, creo y tengo la firme convicción que "gobernar es educar" y que la "educación de calidad es el único camino para lograr mayor igualdad y libertad". También creo en la educación continua, en la capacitación y perfeccionamiento continuo, en el mejoramiento y crecimiento continuo como persona y profesional para que así las personas de nuestra comunidad puedan tener mejores y mayores oportunidades de trabajo y desarrollo social. Creo también que debemos tender a bajar el nivel de nuestros egoísmos y miedos, y hago un llamado a colaborar, cooperar, contribuir y compartir más con nuestros semejantes y así lograr una comunidad con más fraternidad, más unidad, menos discriminadora, más tolerante.
También, debo decir que el sueldo que recibe un concejal y un alcalde es para que por lo menos realicen un trabajo equivalente a dicho sueldo, y si quieren ser reconocidos como "servidores públicos" deben hacer un poco más. Pues muchos chilenos y negretinos trabajan muchas veces más de 8 horas diarias y solo por un sueldo mínimo, que apenas alcanza para comer y vestirse, luego de pagar altas cuentas de agua, luz y gas. Además, debemos tener claro que nuestras autoridades las elegimos y se les paga para que gestionen y para que fiscalicen que los recursos de los contribuyentes se gasten e inviertan en las personas mas necesitadas y vulnerables. Las personas mas pobres son las que requieren mas apoyo y orientación. Por último creo necesario destacar que las funciones o rol de un concejal se deducen de las atribuciones o funciones del concejo municipal, que se indican en el artículo 79 de la Ley 18. 695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en las páginas 49, 50 y 51. También, puede ver el rol de un alcalde y de un concejal haciendo clic aquí.


Recomiendo revisar, consultar o imprimir la información de: los distintos proyectos de inversión comunal y nacional en el Banco Integrado de Proyectos, la constancia de Ficha de Protección Social y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), en la página del Ministerio de Planificación.


Mi propuesta para contribuir en mejorar la calidad de vida y crear mejores oportunidades para la gente de nuestra comuna de Negrete consiste de 4 puntos principales con sus respectivos detalles que a continuación menciono imperativamente:


(1).-Contribuir e influir en mejorar y asegurar la calidad de nuestra educación local.

  • Contribuir y proveer de materiales digitales para el aprendizaje y la enseñanza (biblioteca virtual RAE: documentos y/o libros en texto, audio y video, con ya mas de 20 mil archivos digitales, en constante crecimiento y mejoramiento continuo, colaborativo y cooperativo); y con capacitación y apoyo permanente de cómo usarlos tanto en escuelas y liceos como en organizaciones sociales tales como Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos, Iglesias u otras que tengan uno o mas computadores, en forma gradual. La idea es acercar los libros, enciclopedias, diccionarios, lectura entretenida, el conocimiento y la información, a las organizaciones para que las personas compartan; y usen dichos recursos tanto para la enseñanza como para el aprendizaje sin siquiera la necesidad de tener Internet.

  • Influir y socializar ideas tales como "Abrir las bibliotecas los días Sábados, los Domingos o en las tardes a la comunidad escolar" (ya que, en general, durante la semana los alumnos están en clases y sus padres están trabajando, mientras que los días Sábados, los Domingos y en las tardes los alumnos junto a sus padres buscan libros o información para leer o hacer sus tareas) y "Terminar con la contratación de nuevos profesores express" (es decir, priorizar la contratación de profesores formados 4 o 5 años en la universidad con asistencia diaria a clases, en vez de contratar profesores express que se forman los días Sábados menos de 2 años y menos del 50% de horas), para que a mediano o largo plazo nuestras autoridades y nosotros mismos tomemos conciencia que con buenos, mas y mejores materiales de biblioteca, mejores profesores y un mayor compromiso de los padres y apoderados en la educación de nuestros pupilos, podamos abrir un mejor porvenir para nuestros hijos, nietos y futuros educandos, principalmente los mas pobres, pues aquellos padres, autoridades e incluso profesores con mayores recursos muchas veces llevan a estudiar a sus hijos a otros colegios y liceos que consideran de mejor calidad que nuestra educación local. En consecuencia, ¡enfoquémonos en ideas y acciones tendientes a mejorar la calidad de nuestra educación local!. Recomiendo a padres, apoderados y alumnos conocer, además de otros temas relevantes en la educación, el Plan Anual de Educación Municipal (PADEM), la Ley de Subvención Escolar Preferencial, la Superintendencia de Educación, el Estatuto Docente y los ejes claves del proyecto de Ley General de Educación (LGE).

  • Promover talleres de formación y competencias deportivas tanto en organizaciones educativas como en organizaciones sociales o barrios, donde profesores de educación física y/o destacados deportistas motiven y transfieran sus conocimientos y habilidades a los niños, jóvenes y adultos interesados en la cultura deportiva. También es necesario promover un mayor y mejor uso de los espacios deportivos y habilitar mas espacios donde se pueda enseñar y practicar una mayor diversidad de disciplinas deportivas. Estos espacios deportivos deben estar abiertos a la comunidad para que los hagan suyos y así los cuiden como si fueran propios.

  • Proponer la idea de incorporar nuevas asignaturas o bien incorporar en asignatura ya existente el aprendizaje y la enseñanza de materias tales como: debate de ideas (para que lo niños y jóvenes aprendan de mejor manera a resolver conflictos por la vía del diálogo evitando la violencia física o verbal, y así lograr mayores y mejores niveles de convivencia social con una mayor tolerancia frente a diversidad de pensamientos, creencias y comportamientos), primeros auxilios (para enseñar a "prevenir en vez de curar" y así reducir aquellos costos de salud generados por desinformación o falta de prevención), y por último propongo la idea de una educación política y religiosa transversal y ecuménica con independencia partidaria o religiosa, es decir, una formación donde se enseñen los principios en los que se sustenta cada organización política o religiosa, para que cada uno compare y libremente tome una opción política o religiosa informada y a conciencia con respeto y tolerancia a la diversidad de pensamientos y creencias; o bien forme su nuevo movimiento que incorpore los cambios, las nuevas sensibilidades, pensamientos y creencias.


(2).-Contribuir e influir en mejorar la calidad de la política local, asegurar una mayor transparencia y probidad en la gestión y ejecución del presupuesto municipal; y facilitar un mayor y mejor acceso a la información pública..

  • Contribuir para que el presupuesto municipal (¿con cuánto dinero dispone la comuna?), la propuesta (¿qué va hacer?) de los candidatos a alcalde, la cuenta pública de cada año de gestión municipal (¿qué ha hecho?) y la contabilidad de cada año de gestión municipal (¿quién hizo los trabajos o servicios y cuánto se pagó?) se publique tanto en las bibliotecas de escuelas, liceos, biblioteca pública y juntas de vecinos como también en Internet. La idea es que además de que aplique la ley de probidad y transparencia en nuestra comunidad, aplique mas bien la honestidad, probidad y transparencia de nuestras autoridades que es mas importante que una ley o norma. Con un mayor y mejor acceso de la información pública disponible a la gente, además de asegurar una mayor transparencia, se logra una mayor participación ciudadana, un mejor control ciudadano de la democracia local, y una mayor credibilidad y valoración de la gestión y política local. También creo necesario una mayor difusión y disponibilidad de la información de las distintas opciones de postulación a proyectos, además de una capacitación y apoyo de cómo postular a los recursos municipales o de otros organismos del estado.

  • Hago un llamado a los candidatos y ciudadanos a realizar criticas constructivas y evitar o mas bien eliminar las críticas destructivas y chaqueteras. Además llamo a tener mas conciencia social en la votación, es decir, creo que se debiera votar por aquella persona que creamos mas honesta, idónea, capaz y realista en su propuesta y que visualicemos que podría ayudar a mas personas con su acción social, mas que pensar egoístamente en nosotros mismos. ¡Bajémosle el nivel a nuestros egoísmos!, y a nuestra comunidad le irá mejor.


(3).-Levantar la idea de proyecto de un Museo y Galería de Arte para que los artistas y cultores locales tengan su espacio tanto para exponer sus mejores obras de arte y así ser conocidos y reconocidos por nuestra comunidad, como también para que pudieran impartir talleres de capacitación.

  • Influir y colaborar en la idea de proyectar, a mediano o largo plazo, un espacio de exposición permanente y abierto al público para que los artistas y cultores muestren y publiciten sus creaciones u obras de arte para que los niños y escolares, los visitantes y comunidad en general pueda visitar, y así ir creando historia e identidad cultural. Las autoridades deben motivar y reconocer la importancia de los artistas y cultores de la comunidad, otorgándoles su espacio idóneo y el reconocimiento oportuno cuando corresponda. Este espacio podría estar junto a la biblioteca. La forma de financiamiento podría ser, por ejemplo; para su implementación e inversión inicial (sitio y casa) vía aportes de particulares a cambio de que tal espacio lleve su nombre; y los gastos de mantención y operación (inicialmente podría operar en las tardes o los fines de semana en temporada primavera-verano) podrían financiarse por medio de presupuesto municipal o vía proyectos que soliciten recursos de organizaciones gubernamentales tales como proyecto FONDART ingresado al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o proyecto DIBAM ingresado a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

  • Promover la idea de que los artistas, cultores y maestros de nuestra comunidad pudieran, vía proyectos, apoyar con talleres prácticos junto a los profesores de arte en la enseñanza de artes y oficios a los alumnos, como también pudieran capacitar a personas, especialmente en riesgo social (por ejemplo: jóvenes que son expulsados o abandonan el sistema escolar, personas discapacitadas y vulnerables, etc.), en las distintas artes y oficios para que así tengan un oficio o competencia laboral para acceder a mayores y mejores oportunidades de trabajo y desarrollo social.

  • Vea algunos videos de artistas y cultores negretinos haciendo clic aquí.


(4).-Sugerir ideas y contribuir en la toma de conciencia sobre la necesidad de protección y cuidado del medio ambiente, la problemática del cambio climático; y promover el uso de energías renovables.




Los candidatos a Alcalde por Negrete son:

Candidatura Independiente
  • Francisco Javier Melo Márquez
Pacto Alianza
  • Oscar Seguel Neira
Pacto Concertación Democrática
  • Edwin Von Jentschyk Cruz




Los candidatos a Concejal por Negrete son:

Candidatura Independiente

      ictoriano Sáez Hidalgo


      Pacto Juntos Podemos Más
      • Víctor Lorenzo Saavedra Ruiz


      Pacto por un Clile Limpio
      • Juan Manuel Barnachea Inostroza
      • Marcelo Díaz Urrutia
      • Carlos Alejandro Rodríguez Gallegos
      • Hermes Nolberto Oliveros Díaz
      • Lessly Halana Díaz Muñoz

      Pacto Alianza
      • Ivonne Rodriguez Rodríguez
      • Antonio Orrego Sepúlveda
      • Sergio Quintana Quintana
      • Hernán Sandoval Gómez
      • Ronny Seguel Neira
      • Ricardo Poblete Krumbach


      Pacto Concertación Progresista
      • Aníbal Santiago Cuevas Medina
      • Melania Marín Vázquez
      • Ernesto Pinto Nicovani
      • Saúl Navarrete Paredes
      • José Daza Poblete
      • Flavia Beratto Contador

      Pacto Concertación Democrática
      • Víctor Manuel Rodríguez Pincheira
      • Rosa Salamanca Cofré
      • Sergio Alexis Muñoz Cuevas
      • José Erices Godoy
      • Lílian Hernández San Martín
      • Víctor Escobar Jara

      Poner luz y color verde a Negrete; y así crecer y ver el cielo azul (biblioteca:textoteca-audioteca-videoteca, arte-cultura, política y ecología)

      Puede acceder al catálogo de más de 20 mil archivos digitales culturoeducacionales (Libros, AudioLibros, VideoLibros, Videos y/o Documentos) existentes en la Biblioteca Virtual de Negrete, haciendo clic en Catálogo de Biblioteca Virtual RAE de Negrete y obtendrá dicho catálogo completo y actualizado. De este modo puede buscar en tal catálogo, elegir y solicitar aquellos archivos que desee escuchar, leer y/o ver tanto en el computador (de su escuela, de su liceo, de su biblioteca pública y/o el de su hogar), como también en cualquier otro reproductor o visualizador de que disponga (Reproductor MP3, Reproductor multimedia MP4, iPod o Zune, Reproductor CD o DVD, DiscMan o Personal CD, PDA, Palm o PocketPC, Laptop o Notebook, Celular, iPhone, BlackBerry, eBook, Kindle, Netbook, Classmate PC u OLPC, Kindle de Amazon o Kindle Brasileño, etc.). Dichos archivos catalogados se encuentran, actualmente, instalados y disponibles para su uso y distribución gratuita, en el computador de la biblioteca tanto de la Escuela como del Liceo La Frontera (compartidos con computadores de red enlace); y en el servidor de la red enlaces del Liceo Agrícola; y además en la Intranet del Liceo Alemán del Verbo Divino, en Los Angeles.
      Los audiolibros son especialmente indicados para personas que son ciegas, que ven o leen mal o que simplemente no saben leer, que es como ser ciego. También son ideales para escucharlos en un reproductor de mp3 cuando se viaja, camina o vacaciona. Además los reproductores de mp3, son aconsejables para grabar charlas, presentaciones, reuniones, misas, conferencias, clases; y reescucharlas la veces que sea necesario, y así mejorar el aprendizaje del tema tratado; o bien para prestárselas a otros que por alguna razón no puedieron asistir. Por otro lado, los celulares con sus funcionalidades adicionales de grabar y reproducir audio y video, pueden ser usados en forma efectiva para grabar discursos de candidatos en campañas políticas en periodos de elecciones y luego publicar tales videos en YouTube por ejemplo (mi canal de videos es http://www.youtube.com/victorianosaezh. Otro canal de videos interesante es www.youtube.com/tvn), y así ejercer un mayor control ciudadano frente a posibles falsas promesas y espectativas electoreras; como también para ejercitar un periodismo ciudadano, publicando noticias en Meneame por ejemplo. Visualizo como interesante la idea de los videolibros (y ojalá con audiolectura del libro sincronizada con la imagen del texto que se esté presentando) para posibilitar la lectura en la pantalla del televisor, por medio de un VCD, DVD o PlayStation, ya sea para personas sordas o ciegas. También, sería aconsejable y entretenido utilizar la página web Google Maps (o bien la aplicación Google Earth) para la enseñanza y aprendizaje de la geografía de Chile o de la geografía universal, y además útil para localizar y visitar virtualmente lugares de interés local y mundial.
      Es importante destacar que esta biblioteca comunitaria tiene un sentido eminentemente social, cultural y educacional, sin fines de lucro; y además está en continuo crecimiento colaborativo y cooperativo con el fin de compartir información y conocimiento con la comunidad, de las mas diversas áreas del saber, tales como: literatura, lenguaje, comunicación, matemáticas, geometría, historia, geografía, química, física, biología, psicología, pedagogía, psicopedagogía, logopedia, filosofía, retórica, oratoria, política, religión, gestión, liderazgo, administración, economía, negocios, educación, salud, medicina, enseñanza y aprendizaje, agricultura, ganadería, bomberos, diccionarios, manuales, talleres, cursos, domótica, ciencias, tecnologías, orientación padres, teatro, eneagrama, autoayuda, motivación, valores humanos, desarrollo, superación y crecimiento personal, apuntes, tareas, trabajos, presentaciones, música (chilena, folclore latinoamericano, cristiana, infantil, clásica).
      En conclusión, mi propuesta u objetivo central es contribuir en ponerle luz a Negrete (iluminar, como una casa de vidrio, transparentar), para finalmente (a largo plazo) contribuir a mejorar continuamente la calidad de la educación, del arte-cultura y de la gestión económica-política de mi comunidad. Es decir, ponerle luz a la información y conocimiento (que generalmente esta en los textos, audios y videos: biblioteca virtual), exponer a la luz a los artistas-cultores, y ponerle luz a la información pública de las propuestas u ofertas políticas de los candidatos y a las rendiciones de cuenta pública (ojalá, al detalle de la contabilidad de la gestión económica municipal) para ejercer un mayor y mejor control ciudadano de la democracia de nuestra comunidad y lograr, a largo plazo, una mayor honestidad en la propuesta, una mayor probidad y una menor corrupción en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, es necesario tener presente que el derecho a la información pública, debe implicar una responsabilidad en su uso, y la crítica debe ser constructiva; y frente a hechos o actos públicos que pudieran ser considerados monárquicos, autoritarios, dictatoriales, corruptos, malversos, dolosos u erróneos, una denuncia responsable y fundamentada, con el fin de que no se repitan; y no con el afán de denigrar o chaquetear a personas, muchas veces honestas y probas, por mezquindades y egoísmos personalistas y cortoplacistas.
      También, es otro de mis objetivos, contribuir en ponerle color verde a Negrete sugiriendo: forestar, reciclar, ahorrar energía, promover uso energía renovable; y promover la educación en ecología y motivar el cuidado del medio ambiente de nuestra comunidad y por ende de nuestro planeta; y fundamentalmente contribuir a tomar conciencia de la relevancia y necesidad urgente de reducir la contaminación ambiental, para así evitar posibles efectos catastróficos en la vida de nuestro planeta, nuestro hábitat o sitio común. Recomiendo revisar las ideas del político y ecologista Al Gore (quien en 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático, y con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional), las cuales de algún modo son presentadas en el documental Una verdad incómoda (An inconvenient truth, documental ganador de un Premio Oscar), que trata sobre el cambio climático centrado específicamente en el calentamiento global. Revise también el oscurecimiento global. El objetivo fundamental es concientizar sobre la importancia de mantener equilibrada la relación hombre-naturaleza motivando el crecimiento humano junto con fomentar el crecimiento económico en forma sustentable y racional. Considerar que, como decía Francis Bacon, "NO PODEMOS DOMINAR LA NATURALEZA SINO OBEDECIENDOLA" y además considero relevante tener presente la frase imperativa "DEJEN EL MUNDO MEJOR DE COMO LO ENCONTRARON" inscrita en la lápida de quien fuera actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell (I barón de Gilwell); y el fundador del Movimiento Scout Mundial (también conocido como escultismo, el cual consiste en un movimiento de juventud que pretende la educación integral del individuo por medio de la autoformación y el contacto con la naturaleza).

      Poemas y canciones

      Caminante, no hay camino
      (Antonio Machado)
      Caminante son tus huellas
      El camino nada más;
      caminante no hay camino
      se hace camino al andar.

      Al andar se hace camino

      y al volver la vista atrás
      se ve la senda que nunca
      se ha de volver a pisar.

      Caminante, no hay camino

      sino estelas sobre el mar.

      ¿Para que llamar caminos

      A los surcos del azar...?
      Todo el que camina anda,
      Como Jesús sobre el mar.

      Yo amo a Jesús que nos dijo:

      Cielo y tierra pasarán
      Cuando cielo y tierra pasen
      mi palabra quedará.

      ¿Cuál fue Jesús tu palabra?

      ¿Amor?, ¿perdón?, ¿caridad?
      Todas tus palabras fueron
      una palabra: Velad.

      Como no sabéis la hora

      En que os han de despertar,
      Os despertarán dormidos
      si no veláis; despertad.


      Canción del adiós
      (Tradicional escocesa)

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós
      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      En marcha hacia la luz del sol iremos todos hoy
      se clavará en el cielo el eco de nuestro último adiós.

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós

      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós

      muy pronto junto al fuego nos reuniremos.

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós

      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      ¿Por qué tenemos que partir, llorar por el ayer

      si en nuestro corazón habrá por siempre amistad?

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós

      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      ¿Por qué perder las esperanzas de volverse a ver?

      ¿Por qué perder las esperanzas, si hay tanto querer?

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós

      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      Porque el Señor siempre nos ve y nos va a bendecir

      muy pronto aquí de nuevo nos ha de reunir.

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós
      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.

      Con nuestras manos enlazadas muy junto al calor

      formemos esta noche un círculo de amor.

      Llegó la hora de decir adiós, decir adiós

      digamos al partir nuestra canción, nuestra canción.



      Himno a la alegría
      (Letra de Amado Regueiro Rodríguez)
      (Basado en el último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven)
      (Arreglos de Oswaldo Ferrero Gutiérrez)
      (Cantado por Ana Belén, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel)

      Escucha hermano
      la canción de la alegría
      el canto alegre
      del que espera un nuevo día.

      Ven canta sueña cantando
      vive soñando un nuevo sol
      en que los hombres
      volverán a ser hermanos.

      Si en tu camino
      solo existe la tristeza
      y el canto amargo
      de la soledad completa.

      Ven canta...

      Si es que no encuentras
      la alegría en esta tierra
      buscala hermano más allá
      de las estrellas.

      Ven canta...

      Ven canta...


      En paz, Artifex vitae artifex sui

      (Amado Nervo)
      Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
      porque nunca me diste ni esperanza fallida,
      ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

      Porque veo al final de mi rudo camino
      que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
      que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
      fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
      cuando planté rosales coseché siempre rosas.

      ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
      ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

      Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
      mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
      y en cambio tuve algunas santamente serenas...

      Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
      ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


      Buscando la estrella
      Unos nacen estrellados,
      otros quieren ser estrella;
      todos:
      buscamos nuestra brújula.
      Mientras mires al cielo exterior,
      el mar de estrellas te encandila
      mejor mira tu mar interior
      y encontrarás la estrella
      con sentido orientador.


      Poema canción
      (Juan Guzmán Cruchaga)

      Alma, no me digas nada,
      que para tu voz dormida
      ya está mi puerta cerrada.
      Una lámpara encendida
      esperó toda la vida tu llegada.

      Hoy...
      la hallarás extinguida.
      Los fríos de la otoñada
      penetraron por la herida
      de la ventana entornada.
      Mi lámpara estremecida
      dio una inmensa llamarada.

      Hoy...
      la hallarás extinguida.
      Alma...no me digas nada
      que para tu voz dormida
      ya está mi puerta cerrada.


      De todos modos
      (Poema en las paredes de Sishu Bhavan, del hogar infantil de Calcuta)

      Las personas son irracionales,
      ilógicas y egocéntricas,
      ámalas de todos modos.
      Si haces el bien,
      la gente te acusará de egoísmo, motivos interiores
      has el bien de todos modos.
      Si tienes éxito,
      tendrás falsos amigos y verdaderos enemigos,
      ten éxito de todos modos.
      El bien que hagas será olvidado mañana,
      haz el bien de todos modos.
      La sinceridad y la franqueza
      te hacen vulnerable,
      se sincero y franco de todos modos.
      Lo que pasas años construyendo,
      puede ser destruido en una noche,
      construye de todos modos.
      La gente puede necesitar ayuda,
      pero puede atacarte si los ayudas,
      Ayuda a la gente de todos modos.
      Dale al mundo lo mejor que tengas
      y te darán una patada en los dientes,
      dale al mundo lo mejor que tengas
      de todos modos.


      Divagando, sin embargo tengo dudas
      ¿Por qué existo?.
      Porque tengo conciencia de que estoy aquí y ahora, cavilando…
      ¿De donde vengo?.
      De un punto en expansión.
      ¿Qué es ese punto?.
      Es el amor.
      ¿Por qué y para qué me crearon o criaron?.
      Por amor y para amar.
      ¿Qué es amar?.
      Es dar la vida, es compartir el bien en comunión.
      ¿Para qué dar?.
      Para recibir.
      ¿Para qué existo?.
      Para buscar la verdad o la belleza.
      ¿Qué es la verdad?.
      Para unos no existe o no es posible,
      pero la verdad es que existe y es el amor.
      Para otros la verdad es Dios, porque creen que Dios es amor.
      Pero por otro lado existe la verdad mía, la verdad tuya, y la verdad verdadera.
      ¿Qué es la belleza?.
      Para unos es la imagen impactante, deslumbrante, maravillosa, embobante, segadora, pasajera...racional...material...
      Para otros es la imagen emocionante, continua, infinita, eterna...emocional...espiritual.
      ¿Ante la duda por qué opto?: ¿la verdad o la belleza?.
      Por la belleza, quizás.
      Debo optar por la verdad.
      A pesar de que tengo dudas, tengo algunas certezas:
      Se que existo porque estoy conciente aquí y ahora, y porque esencialmente estoy dudando y pensando.
      Tengo que morirme.
      Vale mas ser que tener.
      Vale mas construir que destruir.
      Vale mas ser honesto que mentir.
      Vale mas la paz interior y exterior que la inseguridad y la guerra.
      Vale mas ser y vivir feliz cada instante que cada instante vivir esperando la felicidad.
      Vale mucho mas amarse y amar que subestimarse y ser egoísta.
      En fin, vivir verdaderamente es vivir en la ley del amor.
      ¿Para dónde voy?.
      Unos van donde van todos.
      Otros van donde va ninguno.
      Voy donde creo...al punto de origen...el amor...
      ¿Pero cuál es mi verdad?.
      La verdad es que estoy soñando.
      Sueño en un mundo mejor, mas humano.
      donde nadie falte, ni nada falte.
      Sin embargo...espero no estar soñando...porque la vida es bella, a pesar de mis dudas.
      Pasa el tiempo...me amo...te amo...
      Estoy aquí...viviendo...amándome...amándote...esta es mi verdad, mi decisión, mis creencias.
      ¿Cuál es la tuya?.
      ¿Cuál es la verdad verdadera?.
      Cavilando...soñando...contínuamente continúo buscando…
      divagando, sin embargo tengo dudas.


      Al fondo de un perfume
      (Oscar Castro)

      Al fondo de un perfume tú vivías.
      La noche abría sus azules puertas
      para que yo volara en tu recuerdo
      con el delirio de una abeja ciega.

      Al fondo de un perfume tú vivías.
      Yo cerraba los ojos para verte,
      y de mi alma surgías, temblorosa
      como la gota de agua entre las redes.

      ¡Cómo te alcé sobre mi vida inútil!
      En mis cumbres de amor, amanecías.
      Irisada de luz, en una lágrima
      al fondo de un perfume tú vivías.

      Alta luna, celeste compañera,
      en mi valle de amor, agua y caricia,
      cuando mi corazón pliegue sus alas
      y se llenen mis ojos de ceniza,
      yo he de volverme flor para decirte:
      “Al fondo de un perfume tú vivías”


      Mutación de la rosa
      (Boris Beratto)

      A la armiñada rosa,
      alba nevada,
      la hirió artera espina
      por la mañana.

      Justamente a las doce
      ya le manaba
      del corazón abierto
      sangre del alma.

      Se iba el sol en la tarde
      en retirada,
      roja y mustia la rosa
      se desangraba.

      Rosa blanca…
      espina, espada.
      Rosa roja…
      Desangrada.


      Nada
      (Carlos Pezoa Véliz)

      Era un pobre diablo que siempre venía
      cerca de un gran pueblo donde yo vivía;
      joven, rubio y flaco, sucio y mal vestido,
      siempre cabizbajo... Tal vez un perdido!
      Un día de invierno lo encontraron muerto,
      dentro de un arroyo próximo a mi huerto,
      varios cazadores que con sus lebreles
      catando marchaban... Entre sus papeles
      no encontraron nada... Los jueces de turno
      hicieron preguntas al guardián nocturno:
      éste no sabía nada del extinto;
      ni el vecino Pérez, ni el vecino Pinto.
      Una chica dijo que sería un loco
      o algún vagabundo que comía poco,
      y un chusco que oía las conversaciones
      se tentó de risa... Vaya, unos simplones!
      Una paletada le echó el panteonero;
      luego lió un cigarro, se caló el sombrero
      y emprendió la vuelta...! Tras la paletada,
      nadie dijo nada, nadie dijo nada!....


      Amor eterno
      (Gustavo Adolfo Bécquer)

      Podrá nublarse el sol eternamente;
      podrá secarse en un instante el mar;
      podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal.
      ¡Todo sucederá!.
      Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón;
      pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor.


      Amor
      (Pablo Neruda)

      Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
      la leche de los senos como de un manantial,
      por mirarte y sentirte a mi lado, y tenerte
      en la risa de oro y la voz de cristal.

      Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
      y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
      porque tu ser pasara sin pena al lado mío
      y saliera en la estrofa —limpio de todo mal—.

      Cómo sabría amarte, mujer cómo sabría
      amarte, amarte como nadie supo jamás!
      Morir y todavía
      amarte más.
      Y todavía
      amarte más
      y más.


      Tarde en el hospital
      (Carlos Pezoa Véliz)

      Sobre el campo el agua mustia
      cae fina, grácil, leve;
      con el agua cae angustia:
      llueve…

      Y pues solo en amplia pieza
      yazgo en cama, yazgo enfermo,
      para espantar la tristeza,
      duermo.

      Pero el agua ha lloriqueado
      junto a mí, cansada, leve.
      Despierto sobresaltado:
      llueve…

      Entonces muerto de angustia
      ante el panorama inmenso,
      mientras cae agua mustia,
      pienso.


      El querer
      (Manuel Machado)

      En tu boca roja y fresca
      beso, y mi sed no se apaga,
      que en cada beso quisiera
      beber entera tu alma.

      Me he enamorado de ti
      y es enfermedad tan mala,
      que ni la muerte la cura,
      ¡bien lo saben los que aman!

      Loco me pongo si escucho
      el ruido de tu charla,
      y el contacto de tu mano
      me da la vida y me mata.

      Yo quisiera ser el aire
      que toda entera te abraza,
      yo quisiera ser la sangre
      que corre por tus entrañas.

      Son las líneas de tu cuerpo
      el modelo de mis ansias,
      el camino de mis besos
      y el imán de mis miradas.

      Siento al ceñir tu cintura
      una duda que me mata
      que quisiera en un abrazo
      todo tu cuerpo y tu alma.

      Estoy enfermo de ti,
      de curar no hay esperanza,
      que en la sed de este amor loco
      tu eres mi sed y mi agua.

      Maldita sea la hora
      en que contemplé tu cara,
      en que vi tus ojos negros
      y besé tus labios grana.

      Maldita sea la sed
      y maldita sea el agua,
      maldito sea el veneno
      que envenena y que no mata.

      En tu boca roja y fresca
      beso, y mi sed no se apaga,
      que en cada beso quisiera
      beber entera tu alma.


      Para una joven amiga que intentó quitarse la vida
      (Claudio Bertoni)

      Me gustaría ser un nido si fueras un pajarito
      me gustaría ser una bufanda si fueras un cuello y tuvieras frío
      si fueras música yo sería un oído
      si fueras agua yo sería un vaso
      si fueras luz yo sería un ojo
      si fueras pie yo sería un calcetín
      si fueras el mar yo sería una playa
      y si fueras todavía el mar yo sería un pez
      y nadaría por ti
      y si fueras el mar yo sería sal
      y si yo fuera sal
      tú serías una lechuga
      una palta o al menos un huevo frito
      y si tú fueras un huevo frito
      yo sería un pedazo de pan
      y si yo fuera un pedazo de pan
      tú serías mantequilla o mermelada
      y si tú fueras mermelada
      yo sería el durazno de la mermelada
      y si yo fuera un durazno
      tú serías un árbol
      y si tú fueras un árbol
      yo sería tu savia y correría
      por tus brazos como sangre
      y si yo fuera sangre
      viviría en tu corazón.


      El Golem
      (Jorge Luis Borges)

      Si (como afirma el griego en el Cratilo)
      el nombre es arquetipo de la cosa
      en las letras de 'rosa' está la rosa
      y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'.

      Y, hecho de consonantes y vocales,
      habrá un terrible Nombre, que la esencia
      cifre de Dios y que la Omnipotencia
      guarde en letras y sílabas cabales.

      Adán y las estrellas lo supieron
      en el Jardín. La herrumbre del pecado
      (dicen los cabalistas) lo ha borrado
      y las generaciones lo perdieron.

      Los artificios y el candor del hombre
      no tienen fin. Sabemos que hubo un día
      en que el pueblo de Dios buscaba el Nombre
      en las vigilias de la judería.

      No a la manera de otras que una vaga
      sombra insinúan en la vaga historia,
      aún está verde y viva la memoria
      de Judá León, que era rabino en Praga.

      Sediento de saber lo que Dios sabe,
      Judá León se dió a permutaciones
      de letras y a complejas variaciones
      y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,

      la Puerta, el Eco, el Huésped y el Palacio,
      sobre un muñeco que con torpes manos
      labró, para enseñarle los arcanos
      de las Letras, del Tiempo y del Espacio.

      El simulacro alzó los soñolientos
      párpados y vio formas y colores
      que no entendió, perdidos en rumores
      y ensayó temerosos movimientos.

      Gradualmente se vio (como nosotros)
      aprisionado en esta red sonora
      de Antes, Después, Ayer, Mientras, Ahora,
      Derecha, Izquierda, Yo, Tú, Aquellos, Otros.

      (El cabalista que ofició de numen
      a la vasta criatura apodó Golem;
      estas verdades las refiere Scholem
      en un docto lugar de su volumen.)

      El rabí le explicaba el universo
      "esto es mi pie; esto el tuyo, esto la soga."
      y logró, al cabo de años, que el perverso
      barriera bien o mal la sinagoga.

      Tal vez hubo un error en la grafía
      o en la articulación del Sacro Nombre;
      a pesar de tan alta hechicería,
      no aprendió a hablar el aprendiz de hombre.

      Sus ojos, menos de hombre que de perro
      y harto menos de perro que de cosa,
      seguían al rabí por la dudosa
      penumbra de las piezas del encierro.

      Algo anormal y tosco hubo en el Golem,
      ya que a su paso el gato del rabino
      se escondía. (Ese gato no está en Scholem
      pero, a través del tiempo, lo adivino.)

      Elevando a su Dios manos filiales,
      las devociones de su Dios copiaba
      o, estúpido y sonriente, se ahuecaba
      en cóncavas zalemas orientales.

      El rabí lo miraba con ternura
      y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo)
      'pude engendrar este penoso hijo
      y la inacción dejé, que es la cordura?'

      '¿Por qué di en agregar a la infinita
      serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
      madeja que en lo eterno se devana,
      di otra causa, otro efecto y otra cuita?'

      En la hora de angustia y de luz vaga,
      en su Golem los ojos detenía.
      ¿Quién nos dirá las cosas que sentía
      Dios, al mirar a su rabino en Praga?


      Enmimismado
      (Boris Beratto)

      Enmimismado vivo,
      nunca despierto,
      como a medias
      dormido;
      abstraído en retornos
      hacia un ayer perdido,
      enmimismado vivo,
      buscándole sentido
      a todo pensamiento
      a toda idea o sentimiento.
      Perdido se me ha el tiempo
      y en mi raíz no encuentro
      ni corazón ni espíritu
      a veces, caminando sin ver
      ni oír a mis amigos,
      soy un ente perdido
      en dimensión extraña,
      sin espacio ni tiempo
      tal vez, por todo lo ya dicho,
      enmimismado vivo.


      El viento en la isla
      (Pablo Neruda)

      El viento es un caballo:
      óyelo cómo corre
      por el mar, por el cielo.

      Quiere llevarme: escucha
      cómo recorre el mundo
      para llevarme lejos.

      Escóndeme en tus brazos
      por esta noche sola,
      mientras la lluvia rompe
      contra el mar y la tierra
      su boca innumerable.

      Escucha como el viento
      me llama galopando
      para llevarme lejos.

      Con tu frente en mi frente,
      con tu boca en mi boca,
      atados nuestros cuerpos
      al amor que nos quema,
      deja que el viento pase
      sin que pueda llevarme.

      Deja que el viento corra
      coronado de espuma,
      que me llame y me busque
      galopando en la sombra,
      mientras yo, sumergido
      bajo tus grandes ojos,
      por esta noche sola
      descansaré, amor mío.


      Todas ibamos a ser reinas
      (Gabriela Mistral)

      Todas íbamos a ser reinas,
      de cuatro reinos sobre el mar:
      Rosalía con Efigenia y
      Lucila con Soledad.

      En el valle de Elqui, ceñido
      de cien montañas o de más,
      que como ofrendas o tributos
      arden en rojo y azafrán.

      Lo decíamos embriagadas,
      y lo tuvimos por verdad,
      que seríamos todas reinas
      y llegaríamos al mar.

      Con las trenzas de los siete
      años,
      y batas claras de percal,
      persiguiendo tordos huidos
      en la sombra del higueral.

      De los cuatro reinos,
      decíamos, indudables como el
      Korán,
      que por grandes y por cabales
      alcanzarían hasta el mar.

      Cuatro esposos desposarían,
      por el tiempo de desposar,
      y eran reyes y cantadores
      como David, rey de Judá.


      Poema 20
      (Pablo Neruda)

      Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

      Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
      y tiritan, azules, los astros, a los lejos"

      El viento de la noche gira en el cielo y canta.

      Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
      Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

      En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
      La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

      Ella me quiso, a veces yo también la quería.
      Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

      Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
      Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

      Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
      Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

      Que importa que mi amor no pudiera guardarla.
      La noche está estrellada y ella no está conmigo.

      Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
      Mi alma no se contenta con haberla perdido.

      Como para acercarla mi mirada la busca.
      Mi corazón la busca y ella no está conmigo.

      La misma noche que hace blanquear los mismos árboles,
      Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

      Ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.
      Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

      De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
      Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

      Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
      Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

      Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
      mi alma no se contenta con haberla perdido.

      Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
      y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


      Ella que pasa
      (Mario Benedetti)

      Paso que pasa
      rostro que pasabas
      qué más quieres
      te miro
      después me olvidaré
      después y sólo
      solo y después
      seguro que me olvido.

      Paso que pasas
      rostro que pasabas
      qué más quieres
      te quiero
      te quiero sólo dos
      o tres minutos
      para quererte más
      no tengo tiempo.

      Paso que pasas
      rostro que pasabas
      que más quieres
      ay no
      ay no me tientes
      que si nos tentamos
      no nos podremos olvidar
      adiós.


      Algún día (en Will you be my friend?)
      (Jame Kavanaugh)

      Algún día yo me iré
      Y seré libre
      Y dejaré tras de mi a los estériles
      A su segura esterilidad
      Me iré sin decir dónde voy
      Y caminaré a través de un campo baldio para allí dejar el mundo
      Y alejarme luego despreocupado
      Como un Atlas sin empleo.


      Los niños aprenden lo que viven
      (Dorothy Law Nolte)

      Si un niño vive criticado, aprende a condenar.
      Si un niño vive con hostilidad, aprende a pelear.
      Si un niño vive con miedo, aprende a ser aprehensivo.
      Si un niño vive con lástima, aprende a tener pena por sí mismo.
      Si un niño vive en la ridiculez, aprende a ser tímido.
      Si un niño vive con celos, aprende a tener envidia.
      Si un niño vive avergonzado, aprende a sentirse culpable.
      Pero...
      Si un niño vive con estímulo, aprende a tener confianza.
      Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente.
      Si un niño vive con alabanzas, aprende a valorar las cosas.
      Si un niño vive con aprobación, aprende a quererse a sí mismo.
      Si un niño vive con reconocimiento, aprende a trazarse metas.
      Si un niño vive compartiendo, aprende a ser generoso.
      Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe en sí mismo.
      Si un niño vive con serenidad, tendrá paz en su alma.
      Si un niño vive con equidad, aprende a ser justo.
      Si vive en un ambiente de aceptación y amistad, aprende que el mundo es un lugar muy agradable para vivir.


      La vida del payaso
      (Nicolás Maturana)

      De un paro al corazón anoche murió un payaso
      lo mas chistoso del caso
      es que mientras su cuerpo estaba inerte
      la gente aplaudía
      y a la ves insistía
      que repitiera su muerte…
      Es el payaso en esta vida,
      quien Dios destino ha sufrir,
      pues tiene que hacer reír,
      aunque tenga su alma herida,
      aunque en su sonrisa fingida
      tenga penas que ocultar,
      si el payaso pudiese hablar
      y contar sus amarguras
      tal vez las almas mas duras
      sabrían con el llorar.
      Al ver mi cara pintada
      todos ríen con placer,
      sin llegar a comprender
      que mi vida es desgraciada.
      Si lanzo una carcajada
      todos creen que es de alegría,
      y no comprenden suerte impía
      que entre mas riendo estoy
      es un paso mas que doy,
      en pos de mi tumba fría.
      Cuantos como el alma mía
      cansados de llorar
      irán al circo a buscar
      en el payaso su alegría
      no me pidáis que me ría
      que de mi risa me espanto,
      me he reído tanto
      que ya mi risa es dolor,
      que este mundo traidor
      me enseño a reír con llanto.
      Por fin publico ilustrado,
      que habéis prestado atención
      a esta humilde composición
      que de seguro habrá enfadado
      por decirla sin sentido o sin ningún cuidado.
      Solo un aplauso les pido
      y quedare satisfecho
      llevándolo acá en mi pecho
      como un payaso chileno y agradecido.


      Rie
      (Japening con Ja)

      Lo más importante
      En la vida es
      Sonrierle al mundo
      Con optimismo y fe
      Si tienes problemas
      O penas de amor
      Levanta tu frente
      Y ríe que es mejor.

      Ríe cuando todos estén tristes
      Ríe solamente por reir
      Sólo así podrás ser siempre feliz
      En risas tu vida debes convertir
      Ríe y contagia tu alegría
      Ríe con más fuerzas cada vez
      Si un mal paso das
      Que te haga sufrir
      Debes ignorarlo
      Y vuelve a sonreír.


      Gracias a la vida
      (Violeta Parra)

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me dio dos luceros que, cuando los abro,
      perfecto distingo lo negro del blanco,
      y en el alto cielo su fondo estrellado
      y en las multitudes el hombre que yo amo.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
      graba noche y día grillos y canarios;
      martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
      y la voz tan tierna de mi bien amado.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me ha dado el sonido y el abecedario,
      con él las palabras que pienso y declaro:
      madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
      la ruta del alma del que estoy amando.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
      con ellos anduve ciudades y charcos,
      playas y desiertos, montañas y llanos,
      y la casa tuya, tu calle y tu patio.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me dio el corazón que agita su marco
      cuando miro el fruto del cerebro humano;
      cuando miro el bueno tan lejos del malo,
      cuando miro el fondo de tus ojos claros.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.
      Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
      Así yo distingo dicha de quebranto,
      los dos materiales que forman mi canto,
      y el canto de ustedes que es el mismo canto
      y el canto de todos, que es mi propio canto.

      Gracias a la vida que me ha dado tanto.


      Todo cambia
      (Violeta Parra)

      Cambia lo superficial
      cambia también lo profundo,
      cambia el modo de pensar
      cambia todo en este mundo.

      Cambia el clima con los años
      cambia el pastor su rebaño,
      y asi como todo cambia
      que yo cambie no es extraño.

      Cambia el mas fino brillante
      de mano en mano su brillo,
      cambia el nido el pajarillo
      cambia el sentir un amante.

      Cambia el rumbo el caminante
      aunque eso le cause daño,
      y así como todo cambia
      que yo cambie no es extraño.

      Coro :Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia
      Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia.

      Cambia el sol en su carrera
      cuando la noche subsiste,
      cambia la planta y se viste
      de verde la primavera.

      Cambia el pelaje la fiera
      cambia el cabello el anciano,
      y así como todo cambia
      que yo cambie no es extraño.

      Pero no cambia mi amor
      por más lejos que me encuentre,
      ni el recuerdo, ni el dolor
      de mi pueblo y de mi gente.

      Y lo que cambió ayer
      tendrá que cambiar mañana,
      así como cambio yo
      en esta tierra lejana.

      Coro :Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia
      Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia.

      Pero no cambia mi amor
      por más lejos que me encuentre,
      ni el recuerdo, ni el dolor
      de mi pueblo y de mi gente.

      Y lo que cambió ayer
      tendrá que cambiar mañana,
      así como cambio yo
      en esta tierra lejana.

      Coro :Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia
      Cambia, todo cambia
      cambia, todo cambia.


      Volver a los diecisiete
      (Violeta Parra)

      Volver a los diecisiete
      después de vivir un siglo
      es como descifrar signos
      sin ser sabio competente,
      volver a ser de repente
      tan frágil como un segundo,
      volver a sentir profundo
      como un niño frente a Dios,
      eso es lo que siento yo
      en este instante fecundo.

      Se va enredando, enredando,
      como en el muro la hiedra,
      y va brotando, brotando,
      como el musguito en la piedra.
      Ay si si si.

      Mi paso retrocedido
      cuando el de ustedes avanza,
      el arco de las alianzas
      ha penetrado en mi nido,
      con todo su colorido
      se ha paseado por mis venas
      y hasta las duras cadenas
      con que nos ata el destino
      es como un diamante fino
      que alumbra mi alma serena.

      Lo que puede el sentimiento
      no lo ha podido el saber,
      ni el mas claro proceder
      ni el más ancho pensamiento,
      todo lo cambia el momento
      cual mago condescendiente,
      nos aleja dulcemente
      de rencores y violencias,
      sólo el amor con su ciencia
      nos vuelve tan inocentes.

      El amor es torbellino
      de pureza original,
      hasta el feroz animal
      susurra su dulce trino,
      detiene a los peregrinos,
      libera a los prisioneros,
      el amor con sus esmeros
      al viejo lo vuelve niño
      y al malo solo el cariño
      lo vuelve puro y sincero.

      De par en par la ventana
      se abrió como por encanto,
      entró el amor con su manto
      como una tibia mañana,
      al son de su bella diana
      hizo brotar el jazmln,
      volando cual serafín
      al cielo le puso aretes
      y mis años en diecisiete
      los convirtió el querubín.


      He soñado en un sueño
      (I dream'd in a dream)
      (Walt Whitman)

      He soñado en un sueño y veía una ciudad invencible bajo
      los ataques de todo el resto de la tierra,
      He soñado que ésta era la nueva ciudad de los amigos,
      Nada era allí tan grande como la virtud del sólido amor,
      que primaba sobre el resto,
      Esto se comprobaba a cada hora en los actos de los hombres
      de aquella ciudad,
      Y en todas sus miradas y palabras.


      ¡Oh capitán, mi capitán!...
      (Walt Whitman)

      ¡Oh Capitán, mi Capitán!
      Terminó nuestro espantoso viaje,
      El navío ha salvado todos los escollos,
      Hemos ganado el codiciado premio,
      Ya llegamos a puerto, ya oigo las campanas, ya el
      pueblo acude gozoso,
      Los ojos siguen la firme quilla del navío resuelto y audaz,
      Mas ¡oh corazón, corazón, corazón!
      ¡Oh rojas gotas sangrantes!
      Mirad, mi Capitán en la cubierta
      Yace muerto y frío.
      ¡Oh Capitán, mi Capitán!
      Levántate y escucha las campanas,
      Levántate, para ti flamea la bandera,
      para ti suena el clarín,
      Para ti los ramilletes y guirnaldas engalanadas,
      para tí la multitud se agolpa en la playa,
      A tí llama la gente del pueblo,
      a tí vuelven sus rostros anhelantes,
      ¡Oh Capitán, padre querido!
      ¡Que tu cabeza descanse en mi brazo!
      Esto es sólo un sueño: en la cubierta
      Yaces muerto y frío.
      Mi Capitán no responde,
      sus labios están pálidos e inmóviles,
      Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso, ni voluntad,
      El navío ha anclado sano y salvo;
      Nuestro viaje, acabado y concluido,
      Del horrible viaje el navío victorioso llega con su trofeo,
      ¡Exultad, Oh playas, y sonad, Oh campanas!
      Más yo con pasos fúnebres,
      Recorreré la cubierta donde mi Capitán
      Yace muerto y frío.


      Porque escribí
      (Enrique Lihn)

      Ahora que quizás, en un año de calma,
      piense: la poesía me sirvió para esto:
      no pude ser feliz, ello me fue negado,
      pero escribí.
      Escribí: fui la víctima
      de la mendicidad y el orgullo mezclados
      y ajusticié también a unos pocos lectores;
      tendía la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
      una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.

      Pero escribí: tuve esta rara certeza,
      la ilusión de tener el mundo entre las manos
      -¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
      con toda su crueldad innecesaria-.
      Escribí, mi escritura fue como la maleza
      de flores ácimas pero flores en fin,
      el pan de cada día de las tierras eriazas:
      una caparazón de espinas y raíces.
      De la vida tomé todas estas palabras
      como un niño oropel, guijarros junto al río:
      las cosas de una magia, perfectamente inútiles
      pero que siempre vuelven a renovar su encanto.

      La especie de locura con que vuela un anciano
      detrás de las palomas imitándolas
      me fue dada en lugar de servir para algo.
      Me condené escribiendo a que todos dudaran
      de mi existencia real
      (días de mi escritura, solar del extranjero).
      Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
      digo que pasarán porque escribí
      y hacerlo significa trabajar con la muerte
      codo a codo, robarle unos cuantos secretos.

      En su origen el río es una veta de agua
      -allí, por un momento, siquiera, en esa altura-
      luego, al final, un mar que nadie ve
      de los que están braceándose la vida.
      Porque escribí fui un odio vergonzante,
      pero el mar forma parte de mi escritura misma:
      línea de la rompiente en que un verso se espuma
      yo puedo reiterar la poesía.

      Estuve enfermo, sin lugar a dudas
      y no sólo de insomnio,
      también de ideas fijas que me hicieron leer
      con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
      pero escribí y el crimen fue menor,
      lo pagué verso a verso hasta escribirlo,
      porque de la palabra que se ajusta al abismo
      surge un poco de oscura inteligencia
      y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.

      Porque escribí no estuve en casa del verdugo
      ni me dejé llevar por el amor a Dios
      ni acepté que los hombres fueran dioses
      ni me hice desear como escribiente
      ni la pobreza me pareció atroz
      ni el poder una cosa deseable
      ni me lavé ni me ensucié las manos
      ni fueron vírgenes mis mejores amigas
      ni tuve como amigo a un fariseo
      ni a pesar de la cólera
      quise desbaratar a mi enemigo.

      Pero escribí y me muero por mi cuenta,
      porque escribí porque escribí estoy vivo.


      Soliloquio del individuo
      (Nicanor Parra)
      Yo soy el Individuo.
      Primero viví en una roca
      (allí grabé algunas figuras).
      Luego busqué un lugar más apropiado.
      Yo soy el Individuo.
      Primero tuve que procurarme alimentos,
      buscar peces, pájaros, buscar leña
      (ya me preocuparía de los demás asuntos).
      Hacer una fogata,
      leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
      algo de leña para hacer una fogata,
      yo soy el Individuo.
      Al mismo tiempo me pregunté,
      fui a un abismo lleno de aire;
      me respondió una voz:
      yo soy el Individuo.
      Después traté de cambiarme a otra roca,
      allí también grabé figuras,
      grabé un río, búfalos,
      grabé una serpiente,
      yo soy el Individuo.
      Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía,
      el fuego me molestaba,
      quería ver más,
      yo soy el Individuo.
      Bajé a un valle regado por un río,
      allí encontré lo que necesitaba,
      encontré un pueblo salvaje,
      una tribu,
      yo soy el Individuo.
      Vi que allí se hacían algunas cosas,
      figuras grababan en las rocas,
      hacían fuego, ¡también hacían fuego!,
      yo soy el Individuo.
      Me preguntaron que de dónde venía.
      Contesté que sí, que no tenía planes determinados,
      contesté que no, que de ahí en adelante.
      Bien.
      Tomé entonces un trozo de piedra que encontré en un río
      y empecé a trabajar con ella,
      empecé a pulirla,
      de ella hice una parte de mi propia vida.
      Pero esto es demasiado largo.
      Corté unos árboles para navegar,
      buscaba peces,
      buscaba diferentes cosas
      (yo soy el Individuo).
      Hasta que me empecé a aburrir nuevamente.
      Las tempestades aburren,
      los truenos, los relámpagos,
      yo soy el individuo.
      Bien. Me puse a pensar un poco,
      preguntas estúpidas se me venían a la cabeza,
      falsos problemas.
      Entonces empecé a vagar por unos bosques.
      Llegué a un árbol y a otro árbol,
      llegué a una fuente,
      a una fosa en que se veían algunas ratas:
      aquí vengo yo, dije entonces,
      ¿habéis visto por aquí una tribu,
      un pueblo salvaje que hace fuego?
      De este modo me desplacé hacia el oeste
      acompañado por otros seres,
      o más bien solo.
      Para ver hay que creer, me decían,
      yo soy el Individuo.
      Formas veía en la oscuridad,
      nubes tal vez,
      tal vez veía nubes, veía relámpagos;
      a todo esto habían pasado ya varios días,
      yo me sentía morir;
      inventé unas máquinas,
      construí relojes,
      armas, vehículos,
      yo soy el Individuo.
      Apenas tenía tiempo para enterrar a mis muertos,
      apenas tenía tiempo para sembrar,
      yo soy el Individuo.
      Años más tarde concebí unas cosas,
      unas formas,
      crucé las fronteras
      y permanecí fijo en una especie de nicho,
      en una barca que navegó cuarenta días,
      cuarenta noches,
      yo soy el Individuo.
      Luego vinieron unas sequías,
      vinieron unas guerras,
      tipos de color entraron al valle,
      pero yo debía seguir adelante,
      debía producir.
      Produje ciencia, verdades inmutables,
      produje tanagras,
      di a luz libros de miles de páginas,
      se me hinchó la cara,
      construí un fonógrafo,
      la máquina de coser,
      empezaron a aparecer los primeros automóviles,
      yo soy el Individuo.
      Alguien segregaba planetas,
      ¡árboles segregaba!,
      pero yo segregaba herramientas,
      muebles, útiles de escritorio,
      yo soy el Individuo.
      Se construyeron también ciudades,
      rutas,
      instituciones religiosas pasaron de moda,
      buscaban dicha, buscaban felicidad,
      yo soy el Individuo.
      Después me dediqué mejor a viajar,
      a practicar, a practicar idiomas,
      idiomas,
      yo soy el Individuo.
      Miré por una cerradura,
      sí, miré, qué digo, miré,
      para salir de la duda miré,
      detrás de unas cortinas,
      yo soy el Individuo.

      Bien.
      Mejor es tal vez que vuelva a ese valle,
      a esa roca que me sirvió de hogar,
      y empiece a grabar de nuevo,
      de atrás para adelante grabar
      el mundo al revés.
      Pero no: la vida no tiene sentido.


      Poema del padre
      (Héctor Gagliardi)
      (recitado por Paco Stanley)

      Oye negra, ¿Te puedo hablar?
      ya los chicos se han dormido
      Asi que, así que deja el tejido que después te equivocas

      Hoy te quiero preguntar
      Por qué motivo las madres amenazan a sus hijos
      Con ese estribillo fijo de ¡Ah, cuando venga tu padre!

      Y con tu padre de aquí y con tu padre de allá
      Resulta de que al final al verme llegar a mí
      Lo ven entrar a Caín y escapan por todos lados
      Y yo, que vengo cansado de trabajar todo el día
      recibo de bienvenida una lista de acusados

      Tú empiezas con tus quejas y yo tengo que enojarme
      Igual que hacía mi padre al escuchar a mi vieja
      Entraba a fruncir la ceja apoyando a ese fiscal
      Que en medio del temporal se erigía en defensora
      Lo mismo que tú ahora que siempre me dejas mal

      Si los perdono, ¡que ejemplo! ¡es así como los educas!
      Si los castigo, ¡eres bruto! ¡no tienes sentimientos!

      A mí, a mí que llegué contento
      y no tuve más remedio
      que poner cara de serio
      Y escuchar tu letanía

      A mí, a mí que me paso el día
      pensando en jugar con ellos
      yo sueño en llegar a casa y olvidarme felizmente del trabajo
      de la gente y de todo lo que pasa

      Los hijos son la esperanza
      y el porqué de nuestras vidas

      Por eso nunca les digas ¡ah, cuando venga tu padre!

      No quiero encontrar culpables
      quiero encontrar alegría
      que no me pongas de escudo como lo hacía mi madre
      que consiguió que a mi padre lo imaginara un verdugo

      El llegaba y te aseguro que se acababan las risas
      Y en lugar de una caricia o hablarle como a un amigo
      lo miraba compungido presintiendo una paliza
      y el pobre que me entendía, sacudiendo la cabeza
      escuchaba con tristeza lo que mi madre decía
      Y que él, y que él de sobra sabía

      Que con éste no se puede,
      que me pinta las paredes
      que trajo las suelas rotas,
      que la calle, la pelota
      que me saca canas verdes
      ¡a la cama sin cenar! Aburrido me ordenaba
      mi madre me consolaba y yo, yo lo culpaba a él
      a él que había llegado recién de trabajar, cansado
      y ya lo había yo amargado con todas mis travesuras

      Los hijos nunca analizan el sentimiento del padre
      porque el brillo de la madre es tan fuerte que lo eclipsa
      sólo le hacemos justicia cuando nos toca vivir
      a nosotros su problema

      ay!, si mi padre viviera ¡que recién lo comprendi!
      Y porque nunca me dijo lo mucho que me quería
      Si hoy yo sé cuanto sufría al ver enfermo a su hijo
      Porque me miraba fijo el primer pantalón largo
      Y sé, y sé que, hasta me habrá besado cuando yo
      estaba dormido

      Hoy que todo lo comprendo
      Por qué no estás a mi lado
      Porqué no estás ahora para besarte bien fuerte Viejo lindo
      Y ofrecerte mi cariño a todas horas
      Ves a tu hijo que llora, pero llora con razón!
      Porque te pide perdón pensando en aquellos días
      En que ciego no veía que eras puro corazón
      Déjame negra! que llore! es tan lindo desahogarse!

      En fin, veamos… veamos que hacen nuestros
      Futuros señores.
      Mira esos pantalones
      Tápale un poco a la nena
      Si, si ya sé, no me lo digas
      Hoy se fué a la calle sola
      Acuéstate rezongona,
      mañana…
      mañana será otro día.


      Poema a la madre
      (recitado por Paco Stanley)
      Yo fui medio consentido,
      por ser el hijo menor..
      Y ya mi hermano el mayor,
      me llamaba ¡el preferido...!
      razones habrá tenido...
      que cuando me perseguia
      detrás de ella me ponia

      y ya estaba defendido...
      si mi padre me mandaba a la cama sin cenar
      la veia aparecer....haciéndose la enojada
      y a escondidas me pasaba
      la parte mia en un plato..
      ¡ y a la próxima te mato...!
      me decia y lagrimeaba...
      Aquel delantal mojado de lavar en la pileta
      que retorcia tan inquieta
      porque alguno habia avisado

      que su hijo se habia peleado con otro chico
      en la esquina.

      Y al rato yo aparecia con un ojo amoratado...
      me acuerdo lo que sintió
      la vez del pantalón largo
      fue un momento muy amargo..
      me miraba....me tocó y decia...
      cómo creció.....si ayer lo hacia dormido...
      y al quererse sonreir....el llanto la traicionó
      Igual que muchos crei que sabia demasiado.
      por unos labios pintados del lado de ella me fui
      y aquel dia en que volví
      arruinado y amargado...
      en vez de dejarme a un lado
      se puso a rezar por mi..

      Cómo castiga la vida..
      cómo traiciona la gente
      cómo se dobla la frente
      por un plato de comida...
      No hay uno que no te pida su parte por un favor,
      y se calcula el valor que pueda tener tu herida.

      Solo ella....ella comprende el dolor de tu mirada,
      porque su vista cansada desde niño nos entiende.

      Solo ella te defiende porque eres su misma sangre
      y solo te da una madre,
      la amistad que no se vende.

      Yo queria hacerle versos, como ella los merecia
      los empecé tantas veces...

      y no salgo del comienzo.
      Es que a una madre...
      es que a una madre yo pienso..
      qué, qué se le puede escribir..
      sólo se puede decir...
      en la ternura..
      en la ternura de un beso....


      Para mis hijos
      (recitado por Paco Stanley)

      Si, para mis hijos todo mi tiempo
      mi amor y mis sentidos
      todos los trucos, mi amor
      y mi conciencia
      todos los sueños y toda mi presencia
      para mis hijos
      si, para mis hijos
      todos mis callos y todos mis delitos
      todas mis horas y todo lo infinito
      mis necedades, tesón y requisitos
      para mis hijos
      no quiero adversidades
      los quiero claros, sinceros y gigantes
      para mis hijos
      no quiero enemistades
      los quiero gratos
      sonrientes y brillantes
      para mis hijos
      no quiero oscuridades,
      los quiero listos, precisos y pensantes
      para mis hijos
      no quiero ser sobrante
      los quiero buenos, humanos y triunfantes
      para mis hijos
      si, para mis hijos
      házme brillante, genial y muy
      paciente, házme preciso,
      jovial e inteligente
      házme un buen padre alegre y eficiente.


      Amigos
      (recitado por Paco Stanley)

      A los amigos se les cuenta
      como a los dedos de las manos
      uno por uno va la cuenta
      y nunca más de diez pasamos.

      A los amigos por amigos
      en todo trance les contamos
      por eso amigos más que amigos
      se les percibe como hermanos.

      A los amigos en sus pasos
      no se les juzgan sus defectos
      se les consuela en sus fracasos
      y se comparten sus aciertos.

      A los amigos se les quiere
      sólo por ser nuestros amigos
      cuando no cuenta lo que tiene
      o lo que tuvo y ha perdido.

      A los amigos les debemos
      parte importante de la vida
      pues nos afianzan sus afectos
      cuando amenaza la caída.

      A los amigos por amigos
      saberse serlo no hace falta
      no es necesario ni decirlo
      ellos lo saben y eso basta.

      A los amigos en sus pasos
      no se les juzgan sus defectos
      se les consuela en sus fracasos
      y se comparten sus aciertos.

      Por los amigos mis amigos
      Porque un amigo es una gracia
      Por ser mi amigo fiel, amigo
      sólo por eso amigo ..... gracias.


      Es el amor
      (recitado por Paco Stanley)

      No es el poder, ni la fama
      ni el dinero, es el amor;
      el sentimiento intenso
      que nos salva del olvido.
      Es el amor, con su fuerza
      y con su magia quien
      en forma perenne deja huella
      en los que te han querido.
      Sereno y tierno
      es el amor por una madre,
      profundo y respetuoso
      es el del padre,
      preocupante e intenso
      el de los hijos,
      y el amor explosivo y delirante
      por la mujer que despierta
      la pasión profunda, desgastante
      que oprime el corazón
      y altera los sentidos.
      Pero en la forma que el amor se torne
      siempre ha sido
      al final como al principio
      El sentimiento intenso
      que nos salva del olvido.


      El último rayo de sol
      (Salvatore Quasimodo)
      Cada uno está solo en el corazón de la tierra
      atravesado por un rayo de sol:
      y de pronto es de noche.


      En vida hermano, en vida
      (Madre Teresa de Calcuta)

      Si quieres hacer feliz a alguien que quieres mucho, sé bueno en vida hermano, en vida.
      Si deseas decir te quiero a la gente de tu casa, al amigo, cerca o lejos... en vida hermano, en vida.
      Si deseas dar una flor, no esperes a que se mueran, mándala hoy con amor... en vida hermano, en vida.
      No esperes a que se muera la gente para quererla, para hacer sentir tu afecto, en vida hermano, en vida.
      Serás muy feliz si aprendes a hacer felices a todos los que conozcas... en vida hermano, en vida.
      No visites panteones, ni llenes tumbas de flores, llena de amor corazones.
      Si uno ama, debiera mostrar que ama. Ahora. En vida hermano, en vida.


      La vida
      (Madre Teresa de Calcuta)

      La vida es una oportunidad, aprovéchala.
      La vida es un sueño, hazlo realidad.
      La vida es un reto, afróntalo.
      La vida es un deber, cúmplelo.
      La vida es un juego, juégalo.
      La vida es preciosa, cuídala.
      La vida es riqueza, consérvala.
      La vida es amor, gózalo.
      La vida es misterio, devélalo.
      La vida es promesa, cúmplela.
      La vida es tristeza, supérala.
      La vida es combate, acéptalo.
      La vida es tragedia, dómala.
      La vida es felicidad, merécela.
      La vida es la vida: defiéndela.


      ¿Cuál es...?
      (Madre Teresa de Calcuta)

      El día más bello?... hoy.
      La cosa más fácil?... equivocarse.
      El obstáculo más grande?... el miedo.
      El error mayor?... abandonarse.
      La raíz de todos los males?... el egoísmo.
      La distracción más bella?... el trabajo.
      La peor derrota?... el desaliento.
      Los mejores profesores?... los niños.
      La primera necesidad?... comunicarse.
      Lo que hace más feliz?... ser útil a los demás.
      El misterio más grande?... la muerte.
      El peor defecto?... el mal humor.
      La persona más peligrosa?... la mentira.
      El sentimiento más ruin?... el rencor.
      El regalo más bello?... el perdón.
      Lo más imprescindible?... el hogar.
      La ruta más rápida?... el camino correcto.
      La sensación más agradable?... la paz interior.
      El resguardo más eficaz?... la sonrisa.
      El mejor remedio?... el optimismo.


      Oda a la alegría
      (Friedrich von Schiller)

      Alegría, Luz Divina,
      del Elíseo dulce lar,
      inflamados alleguemos
      Diosa, a tu celeste altar.

      Une otra vez tu magia
      a quienes separó el rigor.
      Fraterniza el orbe entero
      de tus alas al calor.

      A quien el azar ha dado
      verdadera amistad,
      quien consorte dulce halla,
      ha sin par felicidad.

      En la redondez terrena
      suya un alma invocar!
      A quien no le fuera dado
      sumiríase en pesar!.

      En el seno de Natura
      alegría liba el ser,
      su florida vía siguen
      males, bienes, por doquier.

      Besos, vides, fiel amigo
      hasta el morir nos dio;
      el deleite, a los gusanos;
      y al querube, un gran Dios.

      Cual los soles en su vía
      magna, juntos! oh! marchad!
      y como héroes disfrutad
      dicha, triunfos y felicidad!.

      Abrazaos, oh! millones!
      Beso de la Humanidad!
      Brinda celestial bondad
      Padre a tu séquito sin par.

      Os postráis, oh! juntos
      Ante el Creador Eterno
      Busca en el azur, y reina
      Sobre el plano etéreo.


      Papá olvida
      (W. Livingston Larned)

      Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras duermes, una manecita metida bajo la mejilla y los rubios rizos pegados a tu frente humedecida.
      He entrado solo a tu cuarto. Hace unos minutos, mientras leía mi diario en la biblioteca, sentí una ola de remordimiento que me ahogaba. Culpable, vine junto a tu cama.
      Esto es lo que pensaba, hijo: me enojé contigo.
      Te regañe cuando te vestías para ir a la escuela, porque apenas te mojaste la cara con una toalla.
      Te regañé porque no te limpiaste los zapatos. Te grité porque dejaste caer algo al suelo.
      Durante el desayuno te regañé también. Volcaste las cosas. Tragaste la comida sin cuidado.
      Pusiste los codos sobre la mesa. Untaste demasiado el pan con la mantequilla. Y cuando te ibas a jugar y yo salía a tomar el tren, te volviste y me saludaste con la mano y dijiste: "¡Adiós, papito!" y yo fruncí el entrecejo y te respondí: "¡Ten erguidos los hombros!".
      Al caer la tarde todo empezó de nuevo. Al acercarme a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle. Tenías agujeros en las medias. Te humillé ante tus amiguitos al hacerte marchar a casa delante de mí.
      Las medias son caras, y si tuvieras que comprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar, hijo, que un padre diga eso.
      ¿Recuerdas, más tarde, cuando yo leía en la biblioteca y entraste tímidamente, con una mirada de perseguido?. Cuando levanté la vista del diario, impaciente por la interrupción, vacilaste en la puerta.
      "¿Qué quieres ahora?", te dije bruscamente.
      Nada respondiste, pero te lanzaste en tempestuosa carrera y me echaste los brazos al cuello y me besaste, y tus bracitos me apretaron con un cariño que Dios había hecho florecer en tu corazón y que ni aun el descuido ajeno puede agostar.
      Y luego te fuiste a dormir, con breves pasitos ruidosos por la escalera.
      Bien, hijo: poco después fue cuando se me cayó el diario de las manos y entró en mí un terrible temor. ¿Qué estaba haciendo de mí la costumbre?.
      La costumbre de encontrar defectos, de reprender; ésta era mi recompensa a ti por ser un niño. No era que yo no te amara; era que esperaba demasiado de ti. Y medía según la vara de mis años maduros.
      Y hay tanto de bueno y de bello y de recto en tu carácter. Ese corazoncito tuyo es grande como el sol que nace entre las colinas.
      Así lo demostraste con tu espontáneo impulso de correr a besarme esta noche. Nada más que eso importa esta noche, hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, y me he arrodillado, lleno de vergüenza.
      Es una pobre explicación; sé que no comprenderías estas cosas si te las dijera cuando estás despierto.
      Pero mañana seré un verdadero papito. Seré tu compañero, y sufriré cuando sufras, y reiré cuando rías. Me morderé la lengua cuando esté por pronunciar palabras impacientes. No haré más que decirme, como si fuera un ritual: "No es más que un niño, un niño pequeñito".
      Temo haberte imaginado hombre.
      Pero al verte ahora, hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veo que eres un bebé todavía. Ayer estabas en los brazos de tu madre, con la cabeza en su hombro.
      He pedido demasiado, demasiado…


      Donde nunca jamás se lo imaginan
      (Eliseo Diego)

      Entonces ya es seguro que estás muerto
      No volveremos otra vez a verte
      Jugar con el aliento de los hartos
      Al escribir como al desgano: Che,
      Sobre el dinero
      Entre leyendas
      Viniste brevemente a nuestro día
      Para después marcharte entre leyendas.
      Cruzabas en la sombra, rápido
      Filo sediento de relámpago,
      Y el miedo iba a tronar donde no estabas.
      Luego, es verdad, la boina seria
      Y el tabaco risueño, nos creímos
      -y tú sabrás, si cabe, perdonarlo-
      que te quedabas ya para semilla
      de cosas y de años.
      Hoy nos dicen
      Que estás muerto de veras, que te tienen
      Al fin donde querían
      Se equivocan
      Más que nosotros figurándose
      Que eres un torso de absoluto mármol
      Quieto en la historia, donde todos
      Puedan hallarte.
      Cuando tú
      No fuiste nunca sino el fuego,
      Sino la luz, el aire,
      Sino la libertad americana
      Soplando donde quiere, donde nunca
      Jamás se lo imaginan, Che Guevara


      Himno a la materia
      (Pierre Teilhard de Chardin)

      Bendita seas tú, áspera materia, gleba estéril, dura roca, tú que no cedes más que a la violencia y nos obligas a trabajar si queremos comer.
      Bendita seas, peligrosa materia, mar violenta, indomable pasión, tú que nos devoras si no te encadenamos.
      Benditas seas, poderosa materia, evolución irresistible, realidad siempre naciente, tú que haces estallar en cada momento nuestros esquemas y nos obligas a buscar cada vez más lejos la verdad.
      Bendita seas, universal materia, duración sin límites, éter sin orillas, triple abismo de las estrellas, de los átomos y de las generaciones, tú que desbordas y disuelves nuestras estrechas medidas y nos revelas las dimensiones de Dios.
      Bendita seas, materia mortal, tú que, disociándote un día en nosotros, nos introducirás, por fuerza, en el corazón mismo de lo que es.
      Sin ti, materia, sin tus ataques, sin tus arranques, viviríamos inertes, estancados, pueriles, ignorantes de nosotros mismo y de Dios.
      Tú que castigas y que curas, tú que resistes y que cedes, tú que trastruecas y que construyes, tú que encadenas y que liberas, savia de nuestras almas, mano de Dios, carne de Cristo, materia, yo te bendigo.
      Yo te bendigo, materia, y te saludo, no como te describen, reducida o desfigurada, los pontífices de la ciencia y los predicadores de la virtud, un amasijo, dicen de fuerzas brutales o de bajos apetitos, sino como te me apareces hoy, en tu totalidad y tu verdad.
      Te saludo, inagotable capacidad de ser y de transformación en donde germina y crece la sustancia elegida.
      Te saludo, potencia universal de acercamiento y de unión mediante la cual se entrelaza la muchedumbre de las mónadas y en la que todas convergen en el camino del espíritu.
      Te saludo, fuente armoniosa de las almas, cristal límpido de donde ha surgido la nueva Jerusalén. Te saludo, medio divino, cargado de poder creador, océano agitado por el espíritu, arcilla amasada y animada por el verbo encarnado.
      Tú, materia, reinas en las serenas alturas en las que los santos se imaginan haberte dejado a un lado; carne tan transparente y tan móvil que ya no te distinguimos de un espíritu.
      ¡Arrebátanos, oh, materia, allá arriba, mediante el esfuerzo, la separación y la muerte; arrebátame allí en donde al fin sea posible abrazar castamente al universo.
      INICIATIVA DE DIFUSION PARA MOTIVAR PROPUESTA DE VACUNACION CONTRA VIRUS VPH (prevenir es mejor, y mas barato, que curar)

      Las cepas 16 y 18 del VPH (Virus del Papiloma Humano) son las principales causantes del cáncer cérvicouterino en mujeres.
      Contribuyamos en difundir y motivar para que se genere una propuesta de protección de nuestra hijas y las futuras generaciones, mediante un plan o programa de vacunación contra el virus VPH, para todas nuestras niñas y jovencitas antes que comiencen su vida sexual activa. Es seguramente, mas económico y lógico invertir en prevención (protección de la vida y economía familiar) que gastar en costosas terapias (cirugías, radioterapias y/o quimioterapias) para intentar la recuperación de un cáncer cérvicouterino ya desarrollado, y que muchas veces, termina con la vida de mujeres jóvenes y activas, quienes con información y prevención (3 vacunas contra VPH y/o pruebas de Papanicolaou) podrían haber vivido mucho mas junto a sus familias y seres queridos. Para mas información al respecto, y sobre lo que esta haciendo la Secretaría de Salud del Distrito Federal de México, sugiero revisar el siguiente enlace: Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. También, sugiero ver el siguiente enlace: Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino

      Por otro lado, los hombres debemos hacernos el exámen de próstata, para así, prevenir o tratar a tiempo un posible cáncer de próstata.



      INICIATIVAS POR MAYOR IGUALDAD DE GENERO (por una mayor dignidad y valoración de la mujer).
      Contribuyamos en difundir y motivar, especialmente en los niños y niñas, una mayor igualdad de género y así lograremos ir de a poco desterrando el machismo encubierto en nuestra cultura cotidiana. Para motivar cambios culturales tendientes a una mayor igualdad de género, primero debemos comenzar por tomar conciencia de algunos hábitos socioculturales; y luego difundir y sugerir cambios, tales como, por ejemplo:
      -Cambiar la mal llamada actividad "Dueña de Casa" (en el campo se le llama también "La Patrona", como si fuera solo una "propietaria" que no hace nada) por "Trabajadora del Hogar".
      -Cambiar el mal llamado "Centro de Padres y Apoderados" por "Centro de Apoderadas y Apoderados".
      -Cambiar el mal llamado "Dia del Niño" por "Dia de los Niños y Niñas" (considerar que la Asamblea General de la ONU designó el día 11 de Octubre, a partir de 2012, como el Día Internacional de la Niña).
      -Sueldos similares para actividades o cargos de igual responsabilidad.
      -Mayor protección de la mujer temporera y madres solteras. Mayor y mejor protección social para la mujeres en situación de maltrato y vulnerabilidad. Mas educación y capacitación para la vida y el trabajo de las mujeres (por ejemplo: educación cívica, legislación laboral, primeros auxilios y talleres de artes y oficios).



      CONVOCATORIA A HACER REALIDAD UN NEGRETE MEJOR PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS HIJOS DE NUESTRA QUERIDA Y HERMOSA COMUNA (si creemos entonces podemos lograrlo):
      Los convoco a sufragar a todos y especialmente a los jóvenes y adultos que aun sueñan en un mundo mejor para sus hijos, que con su energía vital soñadora y revolucionaria, quieren y podrán, unidos con esa fuerza y confianza, cambiar positivamente nuestra realidad. Tu voto es muy importante y muy necesario para cambiar o transformar en realidad el sueño ideal de un NEGRETE MEJOR para todos y cada uno de sus hijos.
      CREO EN TI: CONTIGO, UN NEGRETE MEJOR, ES POSIBLE.



      ABRAMOS LOS OJOS, ABRAMOS EL CORAZON.

      "OJO": Será elegido alcalde el candidato que obtenga mas votos, es decir, un alcalde es electo por mayoría simple; y no por binominal, pues el sistema binominal se usa solo para las elecciones de parlamentarios.

      Sin embargo, lo mas importante es que creas en ti, pues asi podras lograr lo que te propongas con tu talento mas esfuerzo y con la cooperacion social solidaria cumpliras tus metas y objetivos en la vida, porque la confianza y la unidad son la fuerza creadora, cohesionadora y desarrolladora que esta en cada uno de nosotros, y asi haremos grande a nuestra querida comuna de Negrete.

      Mas poder para la gente (MPG), esa es la cuestión: mas y mejor educación y cultura, mas y mejor salud y deportes, mas y mejor trabajo y capacitación, mas y mejor transparencia y probidad, mas y mejor protección o cuidado del medio ambiente; y mas y mejor seguridad o protección social. (Son los titulares de mis 6 propuestas que se corresponden con cada uno de los 6 escalones o peldaños de la "Escalera de la Promoción o Desarrollo Social", símbolo que aparecerá en el voto, que publicitariamente intento significar: "Vote * Victoriano a la Victoria").

      Despertemos, abramos los ojos, creamos mas en nosotros mismos, sin dejarnos impresionar con tantas promesas mesianicas, y votemos no por dadivas cohecheras e ilusorias, sino mas bien votemos en conciencia, sin odio, sin violencia, con confianza y esperanzas en un Negrete mejor y mas humano para su gente y las futuras generaciones (No botes tu voto, pues eres y es muy importante).

      ¡¡¡ Viva Internet Gratis !!! (Medio de Comunicacion y Biblioteca Virtual RAE): pues las redes de Internet gratuitas (WiFi Negrete o Negrete WiFi), y ojala un servicio de calidad, son un medio de comunicacion abierto y de informacion multimedial (biblioteca virtual) para los ciudadanos. Internet es una red poderosa que coopera con "abrir los ojos" a la gente, para así tener mayor acceso al conocimiento libre, la prensa, las comunicaciones y a la infomacion publica, contribuyendo con una mejor democracia local, mas transparente, mas participativa, en fin, otorga mas poder a la gente.



      "CREO EN TI, si CREES EN MI entonces HAZME LA CRUZ Y SERE TU ALCALDE"

      "EN BOCA DE TODOS, VICTORIANO SAEZ: ALCALDE" ("En boca de todos, dice la gente: Victoriano Sáez, Alcalde, vamos todos a la victoria, con fuerza se siente")
      Ver reportaje o nota periodistica (en Teletrece y En Boca de Todos de Canal 13, donde la periodista Carolina Urrejola, con entusiasmo, comenta: "Si yo viviera en Negrete, votaría encantada por don Victoriano", ante lo cual el priodista Iván Valenzuela dice: "Yo también") sobre mi participación como candidato a Concejal en las elecciones municipales 2008, haciendo clic en el siguiente enlace: TVNegrete.tk



      "PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, RECICLAJE Y ENERGIAS RENOVABLES"


      "ENSEÑAR A PESCAR ES MEJOR QUE DAR PESCADO"

      "DEJAR SUBIR A LA MONTAÑA EN VEZ DE CHAQUETEAR"

      "UNIDAD Y TOLERANCIA EN LA DIVERSIDAD"

      "NO A PROMESAS MESIANICAS NI A DADIVAS COHECHERAS"

      Diorama Parlamento Negrete 1793


      Fuente: El diario de Concepción

      ¿Cómo funciona mi Internet?

      ¿Cómo funciona mi Internet?
      Inédita medición de banda ancha en hogares (reportaje en Canal13)